Pensiones

Ministra Jara sobre reforma previsional: “Tener un seguro social en Chile es indispensable para mejorar las pensiones de las mujeres”

La titular de Trabajo comentó que “la discusión está puesta en otros mecanismos” para lograr el 6% de cotización adicional y defendió el esquema 3%-3% del Ejecutivo.

Por: Ignacio Flores P. | Publicado: Domingo 12 de mayo de 2024 a las 14:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

En conversación con el programa Mesa Central de T13, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se refirió este domingo al proyecto de reforma previsional que está siendo discutido en el Senado y que el Ejecutivo espera que se vote durante mayo.

Al respecto, la secretaria de Estado afirmó que “concordamos con la oposición un itinerario donde los temas de la reforma previsional no tienen que ver con este tablero de ping pong sobre cómo se distribuye el 6% (de cotización adicional), sino que tienen que ver los problemas que se quieren abordar. Por ejemplo, mejorar el monto del ahorro previsional, el tope imponible, seguro de lagunas, la rentabilidad de los fondos de pensiones y fondos generacionales”, dijo Jara.

Específicamente, la ministra Jara destacó la propuesta con componente solidario sobre la creación de un seguro social para aumentar el monto de las pensiones. “La propuesta previsional se enfoca en los beneficios que la reforma quiere promover y hoy, que estamos en el Día de la Madre, quiero decir que tener un seguro social en Chile es indispensable para mejorar las pensiones de las mujeres”, comentó.

Sobre los porcentajes de distribución de la cotización adicional, la titular de Trabajo manifestó que “la discusión está puesta en otros mecanismos que nos permitan cumplir estos objetivos”.

Pensiones: fijan cronograma para el debate, pero Iván Moreira afirma que “no estamos firmando ningún acuerdo”

Nudo con la oposición

La ministra Jara también se refirió al debate sobre el mecanismo para aumentar las pensiones actuales.

“Las pensiones de ahora es donde tenemos el problema con la oposición, porque cuando proponemos un 3%-3% y la oposición plantea un 3% a capitalización individual, y es como decir que estamos de acuerdo en la mitad del problema”, explicó.

Según Jara, un millón y medio de personas se verían beneficiadas por el esquema que propone el Ejecutivo, en base a los años cotizados.

“Cuando se hizo la Pensión Garantizada Universal (PGU) se mejoraron mucho las tasas de reemplazo de los sectores que no tenían ingresos. Pero para los sectores medios todavía falta reconocer el esfuerzo que hicieron cotizando. Entonces, este es un problema importante que hay que resolver, porque hoy ocurre que hay poca diferencia en el monto de la pensión entre una persona que cotizó y otra que no lo hizo, lo que es absurdo”, aseveró.

En ese sentido, la ministra enfatizó que con la propuesta del Gobierno “las personas van a tener un seguro, van a tener un 3% directo en su cuenta y otro 3% en función de los años cotizados, que va a ser un 0,1% por año cotizado si logramos ponernos de acuerdo en esa fórmula”.

Lo más leído